Un estudio demostró que aquellas personas que se despiertan temprano suelen sufrir mayor estrés, migrañas, dolores musculares, resfriados y mal humor.
Eres de los que le cuesta madrugar, de los que se ponen al menos cinco  alarmas para no quedarse dormido, de los que no son persona hasta las diez de  la mañana. Pues entonces ya tienes una excusa para quedarte durante más tiempo  en la cama, y es científica.
Un estudio de la Universidad de Westminster (Reino Unido) alega que  madrugar es malo para nuestra salud, demostrando que aquellas personas que se  despiertan temprano suelen sufrir mayor estrés, migrañas, dolores musculares,  resfriados y mal humor.
Durante la investigación se analizaron a 42 voluntarios, a los que se  les tomó una muestra de saliva ocho veces al día durante 48 horas. La primera  de estas muestras se tomaba en el preciso momento en el que los sujetos se  despertaban y el resultado determinó que la mitad de personas que se levantaban  antes de las 7:21 de la mañana tenían un nivel de cortisol -hormona relacionada  con el estrés- más elevado y que, además, ese nivel se mantenía durante todo el  día. Pero no sólo queda aquí, sino que también se encontró que mantenían peores  relaciones sociales, dolores de cabeza y musculares y se resfriaban con mayor  facilidad.
Angela Clow, líder de la investigación asegura que “este trabajo es  interesante porque aporta datos sobre las bases fisiológicas de las diferencias  entre las personas que madrugan y que se despiertan tarde”, y añade: “hasta el  ahora, despertarse temprano se asociaba a una mayor concentración, y una mayor  actividad. Pero resulta que se experimentan más problemas durante todo el día,  así como niveles más altos de ira y menos energía al final del día.
     
Por otro lado, “las personas que se levantan tarde se asocian a un  comportamiento más lento y menos ocupado”. Los investigadores también afirman  que no se trata de la cantidad de horas dormidas, sino del momento exacto en el  que uno se despierta.
👉  Por favor, eres libre de COMPARTIR a través de tus redes sociales favorita, o vía Whatsapp mediante los botones de la derecha de tu monitor o la parte inferior de tu dispositivo móvil
 
Fuente: esquire.es
Síguenos  en nuestro canal de WhatsApp
