Las emociones son energía bioquímica que se mueve por el cuerpo a cada instante influyendo de forma profunda y acentuada en la salud y todos los aspectos de nuestra vida.
Sin embargo, no siempre se entiende porque a veces reaccionamos de ciertas formas ante las experiencias de la vida cotidiana.
A veces no se comprende el enojo, la depresión o el miedo, hay quienes no pueden llorar o no saben qué hacer con su ira o el dolor emocional, y al no darle un sentido a lo que sienten se puede provocar el rechazo, la negación o la represión de la emoción.
La emoción contenida, reprimida o negada se queda en el cuerpo, son como burbujas de energía en el fondo de nuestro ser esperando a ser liberadas. Liberar una emoción significa que se hace consciente, o sale “a la luz” información guardada que no se veía a simple vista.
Uno puede creer que ya se le olvidó lo que le hizo sentir mal y pensar: “Eso ya no importa”, “Ya lo superé” “¿Para qué ir hacia atrás?” Y trata de borrar sus temores o lo que le provocó dolor en la infancia o alguna etapa de su vida. “Vamos hacia adelante.”
Y sí. Puede ser una muy buena actitud. Pero, si la emoción no se liberó con entendimiento, y se desahogó profundamente con una consciencia de aprendizaje, esta se habrá quedado negada, estancada o como una pequeña sombra que afectará nuestra vida.
Si deseas curar tu cuerpo o tu vida de forma profunda, es necesario que aprendas a aceptar y liberar emociones, ya que estas son unas grandiosas mensajeras de lo que nos ha tocado aprender en esta vida. Negarlas o juzgarlas solo acarrea enfermedades y limitaciones. Ir entendiendo el por qué viviste ciertas cosas y el por qué te hicieron sentir de cierta forma es muy importante para que tu espíritu sienta que está en verdad creciendo. Cuando algo no crece, se debilita, recae y enferma. Así pues, podrás notar en que partes de tu vida o tu cuerpo te has quedado estancado o con una emoción atorada, y es momento de darle salida y desahogarlas de una forma que te retroalimente de forma profunda.

Si deseas curar tu cuerpo o tu vida de forma profunda, es necesario que aprendas a aceptar y liberar emociones, ya que estas son unas grandiosas mensajeras de lo que nos ha tocado aprender en esta vida. Negarlas o juzgarlas solo acarrea enfermedades y limitaciones. Ir entendiendo el por qué viviste ciertas cosas y el por qué te hicieron sentir de cierta forma es muy importante para que tu espíritu sienta que está en verdad creciendo. Cuando algo no crece, se debilita, recae y enferma. Así pues, podrás notar en que partes de tu vida o tu cuerpo te has quedado estancado o con una emoción atorada, y es momento de darle salida y desahogarlas de una forma que te retroalimente de forma profunda.

Respiración para desahogar emociones
La respiración bien hecha no solo fortifica, vigoriza y rejuvenece los tejidos, el sistema nervioso, muscular y glandular, sino que tiene efectos medicinales sorprendentes ya que ayuda a movilizar emociones profundas y contenidas, traer a la consciencia experiencias guardadas en el inconsciente permitiendo su liberación resolución e integración para que el cuerpo y la vida sanen.
Por lo general, muy pocas personas saben respirar. La respiración se queda atorada en la parte del pecho, y esto no ayuda a que la persona realmente haga contacto con lo que está sintiendo. Aquí te damos 4 pasos sencillos para irte poniendo en contacto con las emociones contenidas.
Por lo general, muy pocas personas saben respirar. La respiración se queda atorada en la parte del pecho, y esto no ayuda a que la persona realmente haga contacto con lo que está sintiendo. Aquí te damos 4 pasos sencillos para irte poniendo en contacto con las emociones contenidas.
¿Cómo iniciar una sesión de respiración curativa?
Sigue estos 4 pasos:
Esta es solo una parte que te comparto para que inicies una cura profunda y vayas sanando tu cuerpo y tu vida a través del desahogo emocional.
¿Cómo te sientes hoy? ¿Bien? ¿Tratas de sonreír a pesar de todo? ¿Tratas de ayudar a todos con buen ánimo y carácter positivo? Eso puede sonar muy loable en verdad. Pero si tu cuerpo está enfermo, te sientes débil o agotado constantemente, o tu vida no va como esperas y los problemas o limitaciones parecen no se desbaratan, entonces es momento de empezar por ti.
Fuente: Vivir sabiamente.com
¿Cómo te sientes hoy? ¿Bien? ¿Tratas de sonreír a pesar de todo? ¿Tratas de ayudar a todos con buen ánimo y carácter positivo? Eso puede sonar muy loable en verdad. Pero si tu cuerpo está enfermo, te sientes débil o agotado constantemente, o tu vida no va como esperas y los problemas o limitaciones parecen no se desbaratan, entonces es momento de empezar por ti.
También te puede Interesar...
Si te resulto de utilidad esta información compártela con tu familia y tus amigos en tu red social favorita
Por Eleykha (K. Laura Garcés )Fuente: Vivir sabiamente.com